Terapia-de-adultos

Terapia de Adultos en Murcia

“Si tu única herramienta es un martillo tiendes a tratar cada problema como si fuese un clavo” (Abraham Maslow)

La terapia de adulto engloba a todas aquellas personas mayores de edad, mayores de los 18 años.Haciendo referencia a la frase de Abraham Maslow, una persona adulta necesita la ayuda de un psicólogo/a cuando no dispone de las herramientas necesarias para superar ciertas situaciones que se les presentan en su día a día.

Muchas veces, estas situaciones se nos van acumulando y no podemos resolverlas con las herramientas o estrategias de las que disponemos. El no superarlas puede llevarnos a un estado emocional no deseado y que perjudica nuestra salud física y psicológica.

 

La acumulación de problemas económicos, familiares, personales, laborales o sociales puede llevarnos a diversas problemáticas psicológicas tales como:

  • ANSIEDAD:

    La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante situaciones problemáticas. En realidad, un cierto grado de ansiedad es bueno para responder ante ciertas situaciones peligrosas. Unos niveles adecuados de ansiedad nos permite estar más concentrados y poder resolver dichas situaciones de la forma adecuada.

 

Pero, ¿qué pasa cuando estos niveles de ansiedad no son los adecuados? Cuando respondemos con altos niveles de ansiedad a situaciones que no los requieren o cuando estos niveles altos se mantienen aun no habiendo peligro; ese estado nos perjudica ya que nos vuelve mas indefensos e inseguros y puede originar en nuestro cuerpo y mente varios síntomas, tales como: preocupación constante, cansancio, irritabilidad, falta de concentración, problemas de sueño, palpitaciones, sudoración, tensión muscular, temblores, mareos, náuseas, problemas de respiración…

 

  • DEPRESIÓN:

    El sentirnos tristes y con ganas de llorar en ciertas ocasiones es algo que nos ocurre a todos. Al igual que hay días en los que nos sentimos más alegres y activos hay otros en los que estamos más tristes y decaídos.

 

No pasa nada, eso forma parte de nuestras vidas, debemos experimentar la gran diversidad de emociones y sentimientos que existen.

Pero si que es cierto que si la gran mayoría de nuestros días los pasamos tristes, con ganas de llorar y sin ganas de hacer otra cosa que estar tumbados y descansar, ahí es cuando debemos preguntarnos ¿qué nos está sucediendo?

El estado depresivo engloba una gran variedad de síntomas como: insomnio (ausencia de sueño o problemas para dormir) o hipersomnia (muchas ganas de dormir), agitación o enlenticimiento psicomotores, fatiga o pérdida de la energía, incapacidad para llevar a cabo nuestras tareas diarias, sentimientos de inutilidad y culpabilidad, falta de concentración, indecisión, pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas…

 

  • MIEDOS/FOBIAS:

    La fobia es el temor intenso e irracional hacia una persona, una cosa o una situación. Una persona con fobia siente un miedo intenso hacia ciertas situaciones u objetos que no son reales. Esta situación puede provocar un malestar físico: temblores incontrolables, mareos, sudoración excesiva, palpitaciones, etc. En casos más extremos puede llegar a provocar un ataque de pánico.

 

Existe una gran variedad de fobias especificas, cada una de las cuales tiene su propio nombre: claustrofobia (miedo a los espacios cerrados), zoofobia (miedo a los animales), coulrofobia (miedo a los payasos), agorafobia (miedo a los espacios abiertos), cainolofobia (miedo a la novedad), necrofobia (miedo a la muerte o a los muertos), etc.

Otro miedo o fobia común es la fobia social, en la cual la persona manifiesta un temor y ansiedad excesivos ante situaciones que impliquen estar o hablar en público. No hay que confundirlo con el simple hecho de ser tímido o ser una persona más introvertida, ya que la fobia social impide a la persona desenvolverse de forma normal en la sociedad, en familia o en el trabajo.

  • PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN:

    •  Anorexia nerviosa: las personas con este tipo de trastorno tienen una imagen distorsionada del cuerpo, que hace que se vean gordas aun cuando están excesivamente delgadas. Son personas que suelen hacer bastante ejercicio físico, se niegan a comer, suelen evitar comidas familiares o con amigos y pierden mucho peso.
    • Bulimia nerviosa: en este caso la ingesta de alimento es excesiva, la persona come en exceso para luego eliminar la comida con laxantes, enemas y/o diuréticos, vomitando y/o haciendo ejercicio físico. A veces la ingesta de alimentos se realiza a escondidas, la persona se siente avergonzada pero al mismo tiempo aliviada una vez ha eliminado los alimentos ingeridos.
    • Comer compulsivamente: al igual que en la bulimia nerviosa, la persona tiene episodios de ingesta compulsiva de alimentos. La diferencia es que en este caso no existe la necesidad de elimina el alimento ingerido.

 

  • ADICCIONES:

    Una adicción es una dependencia o necesidad de una sustancia , actividad o relación causada principalmente por la satisfacción que produce el llevar a cabo la adicción.

 

Cuando una persona es adicta siente la necesidad de conseguir aquello que su cuerpo y su mente le piden para así sentirse mejor una vez lo ha conseguido. Hay diversos tipos de adicciones: juego, sexo, relaciones, alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, internet, trabajo, etc.

CONTACTAR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies